andrea viridiana
miércoles, 2 de octubre de 2013
En sentido general, un usuario es
un conjunto de permisos y de recursos (o dispositivos) a los cuales se tiene
acceso. Es decir, un usuario puede ser tanto una persona como una máquina, un
programa, etc.
son todas las partes tangibles de un sistema informático sus componentes son eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecanicos
martes, 24 de septiembre de 2013
creador del facebook
Mark Zuckerberg
origen de las redes sociales
Son uno de los medios de comunicación más utilizados del mundo y uno de los fenómenos de mayor crecimiento de los últimos años. Conozca un poco más sobre el origen y la historia de las redes sociales.
El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.
En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos[cita requerida]. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enerode 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005.
En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces medianteservicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. Las redes sociales también pueden crearse en torno a las relaciones comerciales.
Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online (‘software social’), operan en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma cruzada:
- Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos).
- Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades).
- Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).
El establecimiento combinado de contactos (blended networking) es una aproximación a la red social que combina elementos en línea y del mundo real para crear una mezcla. Una red social de personas es combinada si se establece mediante eventos cara a cara y una comunidad en línea. Los dos elementos de la mezcla se complementan el uno al otro.
manera de hacer buen uso de las redes sociales
1. Ten cuidado con la información que proporcionas en tu perfil. No sabes lo que van a hacer con tu
información personal.
2. Deberías utilizar un alias o tus iniciales en lugar de tu nombre. Considera cambiar tu foto por una
imagen gráfica o de tu grupo favorito, para que los extraños no tengan manera de acceder a una
imagen de ti.
3. No es una gran idea poner dónde estás en cada momento en tu perfil, o dónde vives. Aunque parezca
una información inofensiva, hay gente que puede utilizar esta información de forma maliciosa.
4. Piensa que cuando compartes pensamientos personales que deseas que todos puedan ver, tienes que
ser responsable con lo que publicas ya que Internet es un sitio público y lo puede ver todo el mundo.
5. Acepta como amigos en la red social únicamente a quienes son tus amigos en la vida real
6. Si alguien te está intimidando a través de la red social, ponte en contacto con un adulto de tu
confianza. Además comenta la situación a los administradores de la red social.
7. Ajusta la configuración de privacidad de tu cuenta de modo que sólo tus amigos accedan a tus datos.
8. Cuidado con los comentarios, fotos y vídeos que subes a tu perfil, lo que hoy puede parecer gracioso,
mañana puede que no lo sea.
(Los Altos, California, 1955 - Los Ángeles, 2011) Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal (el Apple I) y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la música digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de personas durante más de cuatro décadas.
Steve Jobs
Al terminar el bachiller en el instituto Homestead de Mountain View, Steve Jobs ingresó en la Reed College en Portland, Oregón, pero abandonó los estudios universitarios un semestre más tarde. En esa época coqueteó con las drogas y se interesó por la filosofía y la contracultura, llegando a viajar a la India en busca de iluminación espiritual.
Tras unas prácticas en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, en 1974 Jobs fue contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos. Por entonces se unió al que sería su primer socio, el ingeniero Stephen Wozniak, en cuyo garaje crearon el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia. En 1976, con el dinero obtenido en la venta de su furgoneta Volkswagen, fundaron la empresa Apple Computer, con sede en el garaje de la familia Jobs. Steve Jobs eligió el nombre Apple como un recuerdo de los tiempos en que trabajaba en la recolección de su fruta favorita, la manzana.
El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo. Los pedidos llovieron y Apple pasó a ser la empresa de mayor crecimiento en Estados Unidos. Tres años después, Apple salió a la Bolsa con un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en millonarios. Por entonces, Jobs adquirió la fama de hombre genial, dotado de una creatividad que le permitía construir un ordenador y a la vez comercializarlo.
Steve Jobs y Wozniak hacia 1977
Tras el Apple II, Jobs y Wozniak se enfrascaron en la creación del Macintosh, el primer ordenador asequible y fácil de manejar sin necesidad de saber informática, por lo que a Jobs se le considera el verdadero creador del concepto de PC (Personal Computer, ordenador personal). El lanzamiento del Macintosh en 1984 supuso un vuelco en la industria informática. Su gran innovación fue la introducción del ratón para desarrollar funciones haciendo clic sobre las ventanas que se abren en la pantalla, lo que facilita la interacción entre el usuario y el ordenador. En este sentido, Jobs realizó una gran contribución a la introducción de los ordenadores personales en la enseñanza.
En 1981, el más fuerte competidor de Apple, IBM, había sacado al mercado su primer ordenador personal. Con el ánimo de mantener la competitividad de su empresa, Jobs decidió reclutar para la presidencia de Apple al entonces presidente de PepsiCo., John Sculley, sin saber que éste le acabaría echándole de su propia empresa. Sculley, un ejecutivo de la vieja guardia, chocaba con la rebeldía y las maneras heterodoxas de Jobs. Al mismo tiempo empezaron los problemas entre Jobs y Wozniak, relegado a un segundo plano tras un accidente, pero que, según otras versiones, se debieron al difícil carácter de Jobs, tildado en medios informáticos de "tirano carismático". El resultado de ambos conflictos personales fue que Wozniak se marchó de Apple en 1985, año en que fueron despedidos 1.200 empleados a raíz de una amplia reestructuración en la empresa, y Jobs dimitió para fundar la empresa NextStep Inc.
Jobs ante sus ordenadores Macintosh (1984)
A continuación Jobs compró a George Lucas por 50 millones de dólares la división de animación de su imperio Lucas Film. Así nacieron en 1986 los Estudios de Animación Pixar, que recibieron un premio de la Academia de Cine por la película de animación por ordenador Tin Toy en 1989.
El mismo año NextStep lanzó su primer ordenador, repleto de funciones extraordinarias pero que no resultó rentable por su elevado precio y su incompatibilidad con la mayoría de los sistemas en el mercado. Finalmente, el visionario Jobs cerró la división de ordenadores en 1993, con el mérito de haber creado el aparato con el que el programador británico Tim Berners-Lee ideó la World Wibe Web, que sería la base del desarrollo y popularización de Internet.
En 1995 Pixar lanzó Toy Story, una producción conjunta con Disney que ya forma parte de la historia del cine por ser el primer largometraje realizado íntegramente por ordenador. La película fue un éxito de taquilla y obtuvo un Oscar de la Academia de Hollywood. Bichos fue el siguiente gran éxito de Pixar. Entretanto, Apple decaía tras el lanzamiento de los ordenadores compatibles IBM equipados con el sistema operativo Windows, de Microsoft, que según varios expertos se inspiró en el Macintosh de Apple. La enemistad entre Steve Jobs y Bill Gates, dos personalidades contrapuestas, fue el tema de una película televisiva titulada Piratas del Silicon Valley, producida en 1998 por la cadena TNT.
En diciembre de 1996, sumergida en una gran crisis, Apple decidió comprar Next, lo que supuso la vuelta de Jobs a la empresa con un cargo de asesor interino, por el que Jobs, voluntariamente, no recibía ningún salario. La dimisión del presidente de Apple encumbró nuevamente a Jobs al frente de la compañía. En agosto de 1997, un mes antes de su nombramiento como presidente provisional de Apple, Jobs anunció un acuerdo con su hasta entonces rival Microsoft, que decidió invertir 150 millones de dólares en Apple. Las dos compañías acabaron comprendiendo que se necesitaban y se complementaban, pues Microsoft es el principal fabricante de programas para Macintosh, y Apple uno de los principales testigos del juicio antimonopolio contra la empresa de Bill Gates en EEUU.
Durante esta segunda etapa en Apple, en la que se mantendría como director ejecutivo hasta 2009, Steve Jobs continuó en su línea rompedora, impulsando productos decididamente innovadores. En 1998 volvió a dar la vuelta al mercado informático con el lanzamiento del iMac, un PC compacto integrado en el monitor, que además de su diseño vanguardista estaba preparado para navegar en Internet. Su éxito de ventas colocó a Apple nuevamente entre los cinco mayores fabricantes de ordenadores personales de EEUU, con una revalorización de sus acciones en un 50%. Nuevas versiones del iMac, con mayor potencia y cada vez más sofisticadas prestaciones y diseño, seguirían apareciendo en los años siguientes, con gran aceptación entre su legión de usuarios incondicionales.
En 2001 desembarcó en el mercado musical con un reproductor de audio de bolsillo, el iPod, y dos años después creó la tienda musical iTunes, que lideró de inmediato la venta de música en línea y sigue manteniendo su posición dominante. Problemas de salud, sin embargo, lo obligaron a apartarse temporalmente de su trabajo en 2004, en que fue tratado de un cáncer de páncreas. En 2007 presentó el iPhone, primero de la familia de teléfonos inteligentes de alta gama producida por Apple, con pantalla táctil y conexión a Internet. En 2009, año en que hubo de someterse a un trasplante de hígado, delegó la mayor parte de sus funciones en Timothy Cook. Con su creatividad intacta, todavía en 2010 Steve Jobs sorprendió al mundo con un innovador producto, el iPad, un híbrido de tablet PC y teléfono móvil cuya segunda versión, el iPad 2, presentaría en marzo de 2011, en una de sus últimas apariciones en público.
conclusion:
en mi conclusion las redes sociles nos pueden ayudar existen muchos tipos de ellas al igual que la infinidad de informacion que se presenta en alguna pagina determinada de algun tema en mi opinion no es que las redes sociales sean malas si no de la manera en que esta sean utilizada
diferentes tipos de aplicaciones informaticas
una aplicación de software suele tener un único objetivo: navegar en la web, revisar correo, explorar el disco duro, editar textos, jugar (un juego es un tipo de aplicación), etc. Una aplicación que posee múltiples programas se considera un paquete.
Son ejemplos de aplicaciones Internet Explorer, Outlook, Word, Excel, WinAmp, Aplicaciones Oracle.
En general, una aplicación es un programa compilado, escrito en cualquier lenguaje de programación. Las aplicaciones pueden tener distintas licencias de distribución como ser freeware, shareware, trialware, etc. Las aplicaciones tienen algún tipo de interfaz, que puede ser una interfaz de texto o una interfaz gráfica (o ambas). También hay que destacar que la distinción entre aplicaciones y sistemas operativos muchas veces no es clara. De hecho, en algunos sistemas integrados no existe una clara distinción para el usuario entre el sistema y sus aplicaciones.
La diferencia entre los programas de aplicación y los de sistema estriba en que los de sistema suponen ayuda al usuario para relacionarse con el computador y hacer un uso más cómo del mismo, mientras los de aplicación son programas que cooperan con el usuario para la realización de las actividades mencionadas.
Hay muchos campos de en los cuales se pueden encontrar ejemplos de aplicaciones informáticas.Dentro de los programas de aplicación, puede ser útil una distinción entre aplicaciones verticales, de finalidad específica para un tipo muy delimitado de usuarios (médicos, abogados, arquitectos…), y aplicaciones horizontales, de utilidad para una amplísima gama de usuarios de cualquier tipo.
componentes de una computadora
Hardware de una computadora
El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. Existen diversas formas de categorizar el hardware de una computadora, pero aquí decidimos clasificarlo en cinco áreas:
* Componentes básicos internos:
Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora (ver limpieza del gabinete)
Placa Madre: toda computadora cuenta con una placa madre, pieza fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.
Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es llamado CPU.
Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora. (ver ¿qué es el bios? y Cómo instalar memoria RAM en la computadora)
Cables de comunicación: normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí.
Otras placas: generalmente van conectadas a las bahías libres de la placa madre. Otras placas pueden ser: aceleradora de gráficos, de sonido, de red, etc. (Ver Cómo instalar una placa aceleradora)
Dispositivos de enfriamiento: los más comunes son los coolers (ventiladores) y los disipadores de calor.
Fuente eléctrica: para proveer de energía a la computadora. (Ver Tipos e instalación de fuentes de alimentación eléctrica).
Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo, para la conexión con periféricos externos.
* Componentes de almacenamiento:
Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría.
Discos duros: son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las computadoras. Almacenan el sistema operativo y los archivos del usuario. (Ver cómo instalar un disco duro)
Discos ópticos: las unidades para la lectura de CDs, DVDs, Blu-Rays y HD-DVDs. (Ver cómo limpiar discos ópticos).
Disquetes: las unidades para lectura de disquetes, casi sin uso en la actualidad.
Otros dispositivos de almacenamiento: ZIP, memorias flash, etc.
* Componentes o periféricos externos de salida:
Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de datos va desde la computadora hacia el periférico.
Monitor: se conecta a la placa de video (muchas veces incorporada a la placa madre) y se encarga de mostrar las tareas que se llevan a cabo en la computadora. Actualmente vienen en CRT o LCD. (Ver cómo limpiar un monitor LCD y cómo limpiar un monitor CRT).
Impresora: imprime documentos informáticos en papel u otros medios.
Altavoces: forma parte del sistema de sonido de la computadora. Se conecta a la salida de la placa de sonido (muchas veces incorporada a la placa madre).
* Componentes o periféricos externos de entrada:
Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "entrada" porque el flujo principal de datos va desde el periférico hacia la computadora.
Mouse o ratón: dispositivo empleado para mover un cursor en los interfaces gráficos de usuario. Cumplen funciones similares: el Touchpad, el Trackball, y el Lápiz óptico. (Ver limpieza del mouse)
Teclado: componentes fundamental para la entrada de datos en una computadora. (Ver limpieza del teclado).
Webcam: entrada de video, especial para videoconferencias.
Escáner: permiten digitalizar documentos u objetos.
Joystick, volante, gamepad: permiten controlar los juegos de computadora. (Ver los mejores videojuegos de la historia).
Software de una computadora
* Sistema operativo: software que controla la computadora y administra los servicios y sus funciones, como así también la ejecución de otros programas compatibles con éste. El más difundido a nivel mundial es Windows, pero existen otros de gran popularidad como los basados en UNIX. (Ver por qué Windows funciona lento).
* Aplicaciones del usuario: son los programas que instala el usuario y que se ejecutan en el sistema operativo. Son las herramientas que emplea el usuario cuando usa una computadora. Pueden ser: navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, etc. (Ver cómo proteger una computadora).
* Firmware: software que generalmente permanece inalterable de fábrica, y guarda información importante de la computadora, especialmente el BIOS. Es también considerado "hardware
El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. Existen diversas formas de categorizar el hardware de una computadora, pero aquí decidimos clasificarlo en cinco áreas:
* Componentes básicos internos:
Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora (ver limpieza del gabinete)
Placa Madre: toda computadora cuenta con una placa madre, pieza fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.
Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es llamado CPU.
Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora. (ver ¿qué es el bios? y Cómo instalar memoria RAM en la computadora)
Cables de comunicación: normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí.
Otras placas: generalmente van conectadas a las bahías libres de la placa madre. Otras placas pueden ser: aceleradora de gráficos, de sonido, de red, etc. (Ver Cómo instalar una placa aceleradora)
Dispositivos de enfriamiento: los más comunes son los coolers (ventiladores) y los disipadores de calor.
Fuente eléctrica: para proveer de energía a la computadora. (Ver Tipos e instalación de fuentes de alimentación eléctrica).
Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo, para la conexión con periféricos externos.
* Componentes de almacenamiento:
Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría.
Discos duros: son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las computadoras. Almacenan el sistema operativo y los archivos del usuario. (Ver cómo instalar un disco duro)
Discos ópticos: las unidades para la lectura de CDs, DVDs, Blu-Rays y HD-DVDs. (Ver cómo limpiar discos ópticos).
Disquetes: las unidades para lectura de disquetes, casi sin uso en la actualidad.
Otros dispositivos de almacenamiento: ZIP, memorias flash, etc.
* Componentes o periféricos externos de salida:
Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de datos va desde la computadora hacia el periférico.
Monitor: se conecta a la placa de video (muchas veces incorporada a la placa madre) y se encarga de mostrar las tareas que se llevan a cabo en la computadora. Actualmente vienen en CRT o LCD. (Ver cómo limpiar un monitor LCD y cómo limpiar un monitor CRT).
Impresora: imprime documentos informáticos en papel u otros medios.
Altavoces: forma parte del sistema de sonido de la computadora. Se conecta a la salida de la placa de sonido (muchas veces incorporada a la placa madre).
* Componentes o periféricos externos de entrada:
Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "entrada" porque el flujo principal de datos va desde el periférico hacia la computadora.
Mouse o ratón: dispositivo empleado para mover un cursor en los interfaces gráficos de usuario. Cumplen funciones similares: el Touchpad, el Trackball, y el Lápiz óptico. (Ver limpieza del mouse)
Teclado: componentes fundamental para la entrada de datos en una computadora. (Ver limpieza del teclado).
Webcam: entrada de video, especial para videoconferencias.
Escáner: permiten digitalizar documentos u objetos.
Joystick, volante, gamepad: permiten controlar los juegos de computadora. (Ver los mejores videojuegos de la historia).
Software de una computadora
* Sistema operativo: software que controla la computadora y administra los servicios y sus funciones, como así también la ejecución de otros programas compatibles con éste. El más difundido a nivel mundial es Windows, pero existen otros de gran popularidad como los basados en UNIX. (Ver por qué Windows funciona lento).
* Aplicaciones del usuario: son los programas que instala el usuario y que se ejecutan en el sistema operativo. Son las herramientas que emplea el usuario cuando usa una computadora. Pueden ser: navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, etc. (Ver cómo proteger una computadora).
* Firmware: software que generalmente permanece inalterable de fábrica, y guarda información importante de la computadora, especialmente el BIOS. Es también considerado "hardware
¿Que es una red
computacional?
Es un conjunto de maquinas, las cuales están interconectadas y cuya función primordial son el compartir recursos tales como unidades de almacenamiento, periféricos costosos y la información misma. Sistema de comunicación que permite la transferencia de información entre computadoras. Antes todos los sistemas de computación eran altamente centralizados. Debido al rápido progreso tecnológico la forma como se recolecta, transporta, almacena y procesa la información ha cambiado. La unión entre computadores y comunicaciones tiene una profunda influencia en la forma como los sistemas computacionales están organizados.
Es un conjunto de maquinas, las cuales están interconectadas y cuya función primordial son el compartir recursos tales como unidades de almacenamiento, periféricos costosos y la información misma. Sistema de comunicación que permite la transferencia de información entre computadoras. Antes todos los sistemas de computación eran altamente centralizados. Debido al rápido progreso tecnológico la forma como se recolecta, transporta, almacena y procesa la información ha cambiado. La unión entre computadores y comunicaciones tiene una profunda influencia en la forma como los sistemas computacionales están organizados.
Las
redes PAN (red de administración personal) son redes pequeñas, las cuales
están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet.
CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus. Una CAN es una colección de LANs dispersadas
geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una
misma entidad en una área delimitada en kilometros. Una CAN utiliza comúnmente
tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través
de medios de comunicacióntales como fibra óptica y espectro disperso.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Cbtis 168
francisco I. madreo
Andrea
Viridiana Santillán Valtierra.
Maestra:
Blanca Lilia
¿QUE
SON LOS DOMINIOS EN INTERNET?
.COM
En un comienzo, el dominio era administrado por el Departamento de
Defensa de los Estados Unidos, pero en la actualidad es operado
por VeriSign, y se
mantiene bajo la jurisdicción última de la ley de los Estados
Unidos. Los registros de VeriSign en.com
son procesados por registradores acreditados por la Corporación de Internet para la
Asignación de Nombres y Números (ICANN por sus
siglas en inglés) y aceptan los nombres de dominio internacionalizados.
.ORG
.org (del inglés organizatión, organización) es un dominio de Internet genérico que
forma parte del sistema de dominios de Internet. El
dominio .org fue creado en
enero de 1985 y es
gestionado desde 2003 por Public Interest
Registry.
Fue uno
de los dominios de primer nivel originales, para servir a organizaciones que no
se clasifican adecuadamente en los otros dominios. En la actualidad no existen
requisitos específicos para registrar un dominio .org. Para organizaciones
.WEB
La
temática de las páginas con el dominio .web pretende ser genérico
.NET
Para
infraestructura de red, El nombre de dominio .net es un dominio de nivel superior genérico (Gold
por sus siglas en inglés) utilizado en el Sistema de Nombres de Dominio de
Internet. Su nombre deriva de la palabra inglesa «Newark», que significa red,
lo que indica que en un principio estaba previsto para organizaciones
relacionadas con tecnologías de redes, como es el caso de los proveedores de
servicios de Internet y otras empresas de
infraestructura. Sin embargo, las restricciones nunca se pusieron en práctica
y, en la actualidad, el dominio es un espacio para nombres con un propósito
general. El nombre sigue siendo popular entre operadores de redes y, frecuentemente,
es considerado como una alternativa al dominio .com.
.MX
NIC-MX
utiliza dominios de tercer nivel, aunque se han reportado algunas excepciones.
Todo dominio puede o no (recientemente), estar bajo un dominio de segundo
nivel, en 2009 NIC-MX reabrió el registro directo de dominios ".mx".
QUE SON
LAS DIRECCIONES IP?
Una dirección IP es una etiqueta numérica que
identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento
de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet
Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI.
Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La
dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el
dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida
asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación
de dirección IP se denomina también dirección
IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza
necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de
correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben
contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su
localización en la red.
Los ordenadores se conectan entre sí mediante sus
respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo
utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de
nombres de dominio DNS, que a su
vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección IP, ya que basta con
actualizar la información en el servidor DNS y el resto de las personas no
se enterarán, ya que seguirán accediendo por el nombre de dominio.
CUALES EMPRESAS ADMUNISTRAN Y CONTROLAN LA RED
INTERNACIONAL DE INTERNET
IANA
IANA es la
Autoridad para la Asignación de Números de Internet (del inglés: Internet Assigned Numbers Authority),
responsable de la coordinación global de los dominios Raíz de DNS y de los
dominios .int y .arpa, del direccionamiento
IP y otros recursos del Protocolo de Internet.[]
ICANN y la asignación oficial
La Corporación de Internet
para la Asignación de nombres y números de Dominios (del Inglés: Internet Corporation for Assigned Names and
Numbers) es una organización sin fines de lucro que opera a nivel de
asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP),
identificadores de protocolo y de las administración del sistema
de servidores raíz. Aunque en un principio estos servicios los
desempeñaba Internet Assigned Numbers Authority (IANA) y otras entidades bajo
contrato con el gobierno de EE.UU., actualmente son responsabilidad de ICANN.[4]
INTERNIC
InterNIC
es un servicio y marca registrada del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos de América y licenciado a
IANA para la gestión de disputas públicas relacionadas con el registro de
nombres de dominios.
LACNIC
LACNIC es la
organización para el Registro de Direcciones de Internet para América
Latina y el Caribe. Su
objetivo es la construcción y articulación de esfuerzos colaborativos para el
desarrollo y estabilidad de Internet en América Latina y el Caribe. [1]. Si bien
no tiene relación directa con los dominios, sí es la organización regional a
cargo de los recursos de Internet como Direcciones
IP y ASNs.
LACTLD
LACTLD es
una organización sin fines de lucro que busca agrupar a los administradores de
los ccTLDs de América Latina y el Caribe, con el objeto de Coordinar políticas
en conjunto, así como estrategias de desarrollo de los nombres de dominio a
nivel regional; representar los intereses conjuntos de sus miembros ante
organismos pertinentes; promover el desarrollo de los ccTLDs de la región;
fomentar la cooperación y el intercambio de experiencia entre sus miembros, en
todos los aspectos necesarios para el adecuado funcionamiento de los ccTLDs y
establecer lazos de colaboración con las organizaciones análogas de otras
regiones del mundo.
LATINOAMERICANN
LatinoamerICANN
es una organización para la difusión de información y diálogo en temas de
Nombres de Dominio, Números IP y Gobierno o Gobernanza de Internet en América
Latina y el Caribe. Su
misión asimismo es la de colocar información en español, portugués y francés de
acceso para todos, considerando que la información en los idiomas de la región
resulta siendo un elemento para poder comprender los fenómenos propios del
Internet, desde una perspectiva regional en el contexto global.[]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)